El IES Hipatia y el CEIP Miguel Hernández de Mairena participan durante este curso en el Programa STEAM: Investigación Aeroespacial aplicada al aula.

space-probe-2412430_1920

El ‘Programa STEAM: Investigación Aeroespacial aplicada al aula’, tiene el objetivo de fomentar las vocaciones científicas y detectar el talento tecnológico en el alumnado desde edades tempranas, basado en la metodología STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).

El proyecto, está dirigido a centros de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato, incluyendo las Escuelas de Arte y las Residencias Escolares. Su objetivo es acercar al alumnado y profesorado la investigación aeroespacial, poniendo a los estudiantes como investigadores acerca de los avances en este ámbito, despertando en ellos la inquietud por el conocimiento de la ciencia y las tecnologías y estimular el interés, especialmente de las alumnas por estas materias, contribuyendo así a la igualdad de oportunidades.

Durante este curso dos centros educativos de nuestra localidad participarán con diferentes proyectos en este programa, en concreto el IES Hipatia y el CEIP Miguel Hernández. En el caso del IES Hipatia, no es la primera vez que participa en este proyecto, ya que en el pasado curso participaron con las actividades «Detección de planetas extrasolares mediante la medición del descenso de brillo » y  «Ni demasiado fría, ni demasiado caliente. En la zona de Ricitos de Orio «

La participación en este Programa para la Innovación Educativa permite al alumnado y al profesorado realizar actividades en colaboración con diferentes entidades aeroespaciales, y enfrentarse a una metodología de trabajo cooperativo, donde tienen que poner a prueba las habilidades y competencias básicas adquiridas en el desarrollo del currículo, en el contexto aeroespacial, y les permite poner en práctica su competencia digital a través de la implementación de kits y recursos educativos digitales en el aula así como en la participación en concursos aeroespaciales relacionados con la robótica y la programación.

Metodología STEAM

La Metodología STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) es un modelo de aprendizaje basado en la enseñanza de estas disciplinas de manera integrada en lugar de áreas de conocimiento separadas, con un enfoque interdisciplinar y aplicado.

Beneficios pedagógicos

  • Promoción de una cultura de pensamiento científico crítico para la toma de decisiones del alumnado.
  • Adquisición de conocimientos tecnológicos y científicos aplicables a cualquier posible situación que pueda aparecer en el futuro, desde una perspectiva integrada.
  • Mayor conciencia de las relaciones entre las diferentes áreas del saber, incluyendo las Artes y las Humanidades, asegurando un mayor grado de participación activa en los proyectos resultantes.
  • Desarrolla también la innovación y el pensamiento lateral.
En ente enlace a la web del IES Hipatia tenéis información sobre las actividades enmarcadas dentro de este proyecto del pasado curso. 

Introduce tus datos